Es de vital importancia para las empresas y las pymes entender la relevancia que tiene la responsabilidad social en nuestro entorno, así como el reconocernos como parte de un ecosistema y sistema que se alimenta de algo y genera algo, según nuestro giro. Para lograrlo, los ESG son un framework que nos puede guiar un montón.
Por si no has escuchado sobre los ESG (ASG), te cuento un poco sobre esta estrategia que trae a los líderes un espacio para generar un crecimiento sostenible e inclusivo. Para mi, y lo que yo entiendo, los ESG, son hoy en día una revolución y evolución de la responsabilidad social, ya que van alineados al core de la empresa y con la G de gobernanza, es algo que va del C-Team, a todos los colaboradores.
Pero , ¿bueno que significa?
La E es de environmental (ambiental), es el como estamos impactando con emisiones del CO2, energía, desperdicios, y todas las consecuencias que impactan a los seres vivos como resultados, es estar en constante entendimiento de los efectos en los que generamos. El tema de los mas de 100 millones de personas desplazadas, entran también en un tema ambiental aunque no lo creas.
La S es de social, que nos invita a tener mejores prácticas laborales, fomentar políticas de diversidad e inclusión, ambientes seguros, perspectiva de genero e intervención en comunidades, entre otros. Lo social, es lo más relevante por que impacta directamente al recurso humano, y es importante que por más que la finalidad de un negocio sea una buena utilidad, para lograrlo no podemos olvidar que trabajamos con, por y para personas y, si nosotros como lideres no asumimos los asuntos sociales, nuestra organización pudiera llegar a no ser sostenible o desaparecer en un mediano o largo plazo.
La G es de gobernanza, nos hace involucrar a los tomadores de decisiones. Estas áreas no son solo «las que hacen cosas buenas» sino, que el C-Team entiende, que el incluir estas practicas hacia adentro y fuera de la empresa aportan un valor a la organización y la comunidad, logrando impactar al negocio de una manera positiva si se logra ejecutar de la manera correcta.
Como vemos, los ESG, nos ayudan a dar valor a lo intangible y se vuelven sumamente relevante para la organización. Te comparto 5 prácticas que creo son relevantes para implementar esta estrategia.
- Externalizar la responsabilidad – Es decir, que se comunique para que las acciones, no se queden en una bonita idea.
- Eficiencia – Identificar lo que quieres , sus formas de medirlo y define el impacto.
- Estrategia y convicción – Es importante ligarlo al propósito organizacional y que el C-Team este de acuerdo para sostener la estrategia en la organización.
- Transformacional – Estar convencidos que queremos revolucionar nuestra industria y ser una empresa comprometida con nuestra cadena de valor y entorno.
- Y por ultimo, y no menos importante, escucha, capacita y comunica.
Y bueno, para cerrar te invito a que hagas un ejercicio de mapear tu situación actual para analizar cómo y donde estas en lo ambiental, social y gobernanza, no importa si eres una macro o micro empresario, aquí todos vamos. Visualiza que retos pudieras enfrentar y define hojas de ruta de que pudieras hacer. Esto no es caridad, es realmente una estrategia que busca llevarnos a un mejor mundo y nosotros, los empresarios, los gobiernos, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, la industria y la ciudadania en general tenemos, un rol importante.
Espero esto que te comparto te sirva o te «de un norte» como decía mi abuela, si fue así recuerda que puedes compartirlo con quien tu creas que lo necesite, te lo agradeceré mucho 🙂
Itziar SantosDiego
@ItziarSantosDi #ItzSD