Las P del marketing

Quizá tú  eres un experto o estas estudiando para serlo en la carrera del Marketing, probablemente, estes iniciando un negocio o simplemente la curiosidad te trajo aquí y quieres aprender un poco más sobre este mundo.

Creo que es importante tocar base con las raíces del marketing, en ocasiones, tenemos tanto ruido, tanta información que nos vamos por una línea o un autor por que «es lo nuevo» y se nos olvida analizar «la película completa» . Y justo, por eso pense en escribir sobre una de las bases, como lo son las famosas 4P’s  y su evolución , ya que estas, nos ayudan a ver de manera integral nuestro proyecto, producto, servicio y/o empresa. Inclusivese dice que sí las aplicas e integras de manera estratégica, tienes un marketing mix que podría garantizarte el éxito.

Las 4 P originales:
  • Producto – Es importante saber qué estamos o queremos vender, que necesidad estas cubriendo o que problemática estamos resolviendo.
  • Precio – Fijar el precio adecuado es todo un tema, sin embargo, es recomendable hacer una Investigación y/o analizar el mercado para definir en cuánto vas a ofrecer ese producto o servicio que ofrecerás.
  • Plaza – Esto responde a dónde  o cómo  estarás en el mercado para que los consumidores o clientes lleguen o se les entregue tu producto o servicio.
  • Promoción – Ya teniendo claro lo que ofreces, su valor, el como entregaras el producto o servicio, ahora si, viene la parte de darlo a conocer, y para esto existen un sin fin de opciones de manera on-line y off-line que dependerá de lo antes mencionado para seleccionar lo optimo para nosotros.
La Evolución:

Para la mayoría de nosotros, pudieran parecer «suficiente», sin embargo, al pasar el tiempo, este concepto ha evolucionado y algunos autores mencionan que podemos incluir mas P’s dando un total de  7  u 8 P’s , las cuales sin duda complementan muy bien a las primeras. Estas son:

  • Personas – Para mí  en SantosDi, este es un pilar mas importante. Diseñar una estrategia o una solución sin poner a las personas/usuarios en el centro, podrían resultar dinero tirado a la basura, adicional, si tenemos una estrategia de marketing y campañas publicitaria increíbles , de nada nos servirá  si no damos un buen trato a nuestros colaboradores.
    Es de crucial, contar con buenas practicas de atracción de talento, capacitación  y motivar a nuestros equipos. Es relevante entender cómo lideres, que ellos son nuestros mejores referentes y muchas veces son la cara de la organización.
    Algunos,  se desviven por el cliente sin importar las condiciones de los colaboradores y esto, generalmente trae consecuencias complejas como por ejemplo, perdida de clientes importantes o una alta rotación  de personal, que al final como negocio debemos poner atención ya que, se pierde tiempo lo cual se traduce en dinero.
  • Procesos – Es vital, el poder identificar las actividades claves para que sea lo que sea que hagamos podamos hacerlo de una manera eficiente y eficaz. Solemos «copiar» patrones, lo cuales no siempre resultan los más  ideales para nosotros.
    Es crucial invertir tiempo en identificarlos, definirlos, institucionalizarlos, probarlos y replantear si lo qué  y el cómo lo estamos haciendo es lo más  optimo.
  • Palpabilidad/Presencia/Punto de venta – Esta en ocasiones se confunde con plaza, aunque va más  orientado a cómo es que nos relacionamos o interactuamos con la comunidad.
  • La octava que mencionan otros autores  es la Productividad que es va en función  de indicadores , rendimiento y calidad, y es de suma importancia ya que contabilizar datos, contar con indicadores y medir, nos permitirá  mejorar para así  poder crecer, no todos los autores lo integran, para mi, si deberíamos ver la manera de estratégicamente  involucrarlo dentro del «mix»

Para finalizar, otros autores completan este mix con las 4C  las cuales son, Consumidor, Comunicación , Costo, Conveniencia y otros con las 4E , Experiencia, Evangelismo, Intercambio (Exchange), Omnipresencia (Everyplace).

Con esto, creo que es fundamental saber que nada es absoluto, y que hay formulas para todo y para todos, que somos únicos y que al final.

Estamos en constante evolución , la cual nos guía a seguir aprendiendo, observando, haciendo, evaluado, reflexionando y estar atentos a lo que estamos haciendo para poco a poco identificar  y aplicar lo mejor para cada uno de nuestros proyectos, empresas o emprendimientos.

Espero te sirva o aporte valor. Si lo hizo, no dudes en compartirlo 🙂

Itziar SantosDiego
@ItziarSantosDi
#ItzSD