Un dicho popular dice que, «los mares tranquilos, no hacen buenos marineros». Pero cuando hablamos de mercados saturados y sectores con mucha competencia, el que busquemos una navegación mas tranquila puede ser lo mejor.
W.Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro, “La estrategia del Océano Azul” publicado en 2005, estudiaron a 15o empresas de 30 sectores diferentes por más de 50 años. Ellos determinaron que las compañías tienen mayor probabilidad de tener éxito de forma sostenible si se enfocan en crear nuevos mercados, lo que ellos dominan como los océanos azules, en lugar de competir en los que ya están saturados, es decir los océanos rojos.
Para muchos emprendedores, empresas y organizaciones de la sociedad civil, innovar da miedo, bien dicen que lo que no conocemos nos asusta, y bueno, también dicen que el mas del 90% de las cosas que pensamos que van a suceder, no suceden. Es por eso, que la promesa de la estrategia del océano azul es justo eso, callar nuestro miedo interno un poco y atrevamos a buscar nuevos mercados o formas de hacer lo que tanto amamos y nos apasiona, ya que generalmente el océano rojo, es donde esta la competencia y rara ocasión podemos innovar, porque vamos en «la bola» y es cuando logramos salir del rush diario, que podemos pensar, innovar y establecer nuevas reglas.
Si somos lo suficientemente creativos, podemos lograr convertirnos en un mediano o largo plazo, de un océano azul conquistado por nosotros, en uno rojo de tan increíble aceptación que obtuvimos, la clave es atrevernos, probar y decir, va!
Y para cerrar, te comparto un ejemplo de los más utilizados para explicar esta estrategia, que es el del Cirque Du Soleil, un circo, que dejo el océano rojo y se fue a buscar un azul, combinando las técnicas de circo tradicionales, con el arte, el drama y las historias.
¿Ubicas o te viene a la mente algún otro? si si, déjalo en ls comentarios 🙂
Espero en verdad te sirva o te «de un norte» como decía mi abuela, si fue así recuerda que puedes compartirlo con quien tu creas que lo necesite, te lo agradeceré mucho 🙂
Itziar SantosDiego
@ItziarSantosDi #ItzSD