Reflexiones Sobre Salud Mental

Acabo de ver el documental narrado por Michael Phelps, El peso del Oro (The weight of gold) Y sin duda, me dio un super shake en cuanto a temas de salud mental.

Me brinca una pregunta a la mente, ¿cuánto ayudamos a los que piden ayudan y cuanto a los que no saben pedirla? ¿cuánto observamos y escuchamos desde la empatía y no desde a donde queremos encaminar a la persona?

 

En el documental de El Peso del Oro, exitosos atletas olímpicos hablan de su paso por las olimpiadas y de cómo eso, literalmente, se convierte en su vida, al grado que cuando se terminan, no saben quiénes son. Te daré una «spoileada», una atleta dentro de la serie narra de cómo vivió la muerte de su padre y cómo fue que los entrenadores no la escucharon y la «obligaron» a quedarse. Como atleta joven, en ese momento «su vida” era el entrenamiento y la competencia y justo terminando la competencia, le avisan que su padre falleció. ¿Te imaginas cargar con eso el resto de tu vida? Cuantas veces como lideres, hacemos que nuestros colaboradores estén «bien y de buenas» a nuestro lado, terminando una presentación, un proyecto, cubriendo horas, you name it, sin pensar o inclusive saber lo que realmente como HUMANOS están pasando.

Te recomiendo mucho el documental, y quiero cerrar con 3 puntos en temas de salud mental, adicional a decirte que cuentas conmigo y seguro con muchas personas que estamos cercanas y dispuestas para escucharte. A los que nos toca escuchar sin ser expertos, es de vital importancia estar alertas y canalizar con expertos, lo he dicho y lo repito, los temas de salud mental no son de «échale ganas» «tú puedes» «vete de vacaciones y se te pasa» » has una lista de lo bueno que tienes» , de verdad, en ocasiones, no sabemos ni contestar como estamos, en fin, te dejo estos tres puntos:

1- Aprende a identificar la emoción que estas teniendo y ponle nombre. La ansiedad llega cuando no podemos nombrar lo que nos pasa.

2- Date oportunidad de llorar «pequeñas» perdidas, date un brake y permítete tener un «mal día». Encuentra la manera de dártelo, aunque sea en la regadera.

3- Si puedes, súmate a una causa social y «give back», el ser amables (kind) con los demás, múltiples estudios comprueban el cómo despierta y libera hormonas positivas en nuestro sistema.

 

Y bueno, para cerrar, sin duda, lo mejor es ir un especialista, estos puntos que te comparto, son de un nivel muy básico, y son puntos que he aprendido y me han servido en terapia.

Esto es un tema que da para profundizar y compartir mucho más, en verdad espero esto que te comparto te sirva o te «de un norte» como decía mi abuela, si fue así recuerda que puedes compartirlo con quien tu creas que lo necesite, te lo agradeceré mucho 🙂

Itziar SantosDiego
@ItziarSantosDi  #ItzSD