Inicio este viaje con el tema de gratitud. Quizá te preguntes qué tiene que ver con SantosDi, pues bueno, te platico un poco.
Parafraseando a Robert Emmons, ser una persona que vive en gratitud, es aquella que puede ver lo grandioso de la vida como un todo, incluyendo los aciertos y desaciertos. Una persona que es vive en gratitud, ve lo que le pase como un regalo.
En estos mas de 10 años que llevamos operando, no puedo dejar de ver a la gratitud como un pilar importante para que hoy sigamos estando aquí.
Como para muchos, han sido años de subidas y bajadas, una montañas rusa continua, en donde hemos caminado con clavos y paseado en bicicleta en un atardecer de primavera en Paris. En lo personal, estoy convencida que todo lo que he o hemos pasado a servido de algo, y esto ha sido la fuerza para continuar, no quitar el dedo del renglón y seguir activando y guiando a personas y organizaciones para que logren comunicar lo bueno que hacen, iniciando “desde adentro”.
Según el diccionario de la Real Academia, Gratitud es:
“Sentimiento que obliga a una persona a estimar el beneficio o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer y a corresponderle de alguna manera”
Me gusta más la etimología y la perspectiva de la psicología positiva que dice que:
“Gratitud” viene del latín gratia que quiere decir: favor, regalo o placentero. la gratitud, es cuando nos damos cuenta de que recibimos “regalos” de la vida sin que necesariamente hayamos hecho algo para merecerlos. Sentir agradecimiento es placentero, nos hace sentir bien (Emmons & Shelton, 2002).
Con esto, creo que, la gratitud es darnos cuenta de los regalos que la vida nos ofrece como un todo, lo bonito y lo no tan bonito, y el saber o poder percibir estos regalos, nos hace sentir bien y plenos, primero a nivel personal, después a nivel negocio.
La gratitud, es una práctica que se cultiva a diario y que, con el resultado nos sentimos plenos. Cuando inicie, fue complicado, y como que no dejaba de pensar en “¿Será que si jala?”, sin embargo, te comparto que, para mi, el ejecutar practicas como el diario de gratitud, agradecer antes de levantarme o tener un jarrón de gratitud, poco a poco y con el tiempo, algo increíble sucedió en mi. Hablando muy personal, estoy convencida que estas acciones, de alguna manera, me facilitaron el duelo de la muerte de mi abuela, la cuarentena y la perdida de proyectos importantes.
Conectando, recordé lo que escribí en un blog personal en el 2017:
Agradecer va mucho más allá de algo nuevo o popular. Agradecer es valorar lo que nos rodea, es estar concientes y despiertos a la vida y a los regalos que Diosito nos da. Si volvemos el agradecer un hábito, nos permite estar felices ya que son demasiadas las cosas que tenemos.
Somos millonarios simplemente por estar vivos. Con todas las tragedias que nuestra vida pueda tener , ¡estamos vivos!, y estamos aquí de pasó, ¡seamos felices que a eso venimos!
Y Bueno, ya me desvié, si me conoces, sabes que esto me pasa.
Aterrizando, cuando tenemos un negocio, organización, emprendimiento o somos lideres de un área, el tiempo vuela y se va tan rápido, que damos por sentadas nmil cosas y le sacamos la vuelta a darnos un minuto para tomar conciencia y agradecer.
Como empresaria, te puedo decir que, si logras implementar técnicas de gratitud, a nivel personal y organizacional, los resultados que obtendrás serán positivos y en paralelo, tu bienestar y el de tus colaboradores o equipo de trabajo, mejorara, reflejándose en un impacto positivo dentro y fuera de la organización.
Para cerrar, me despido agradecida de que estés aquí, como he mencionado, se que no encontré, ni he encontrado el hilo negro, solo espero que en verdad esto te pueda sumar y aportar algo de valor. Si te gusto y sirvió puedes compartirlo.
“El agradecimiento, es la memoria del corazón” Lao Tsé
Itziar SantosDi –
@Itziarsantosdi – #ItzSD