3 Claves para Conocerte, Crecer y Celebrar en tu emprendimiento.

Si eres emprendedor o líder, seguro has escuchado mucho sobre la pasión, el esfuerzo, el coraje y esos días de 24/7 para sacar adelante una idea.  Hoy yo te quiero preguntar, Si dentro de tus metas, estrategias y el tiempo que le inviertes a la chamba, ¿te has detenido a pensar o reconocer quién eres y cómo estás?  La verdad es que sin un buen trabajo de desarrollo y crecimiento personal, es fácil perdernos o rajarnos a medio camino.

Aquí te dejo tres claves que creo que te pueden aportar valor y sumar en tu crecimiento:

  1. Autoconocimiento: Conócete bien para liderar mejor

Generalmente no es cómodo, pero si necesario. ¿Por qué? Porque si no sabes quien eres , donde estas, cuales son tus recurso o  a donde vas, es probable que arranques haciendo algo que en el fondo no te llena. Algo que he visto que funciona para lograr el autoconocimiento es:

  • Conocer tus Fortalezas y analizar nuestros valores: Para esto, puedes hacer una lista de tus fortalezas (y si puedes, realiza un FODA completo, pues dale!) Piensa en ¿Qué te hace diferente y cómo eso puede sumarle a tu proyecto?  Cuestiónate si tus valores,  ¿Se alinean con tu emprendimiento o están en conflicto? Si no es así, como waze, ¡recalcula!
  • Regálate momentos de introspección: Date espacios de silencio para escucharte. Dedica tiempo para conectar contigo durante el día. Reflexiona y date permiso para no siempre tener respuestas inmediatas. Lograr escucharte es un privilegio.
  1. Mentalidad: Abre tu mente al aprendizaje continuo.

Según Carol Dweck, existen dos tipos de mentalidad: la fija y la de crecimiento. La mentalidad fija (fixed) te lleva a ver tus habilidades como limitadas, mientras que la mentalidad de crecimiento (growth) te empuja a un crecimiento constantemente.  Piensa en ¿Dónde sientes que estás hoy?

  1. Desarrollo y crecimiento emocional:

Las emociones en el emprendimiento  generalmente, son como una montaña rusa. Un día todo parece increíble; al siguiente, el miedo y la frustración pueden tomar el control. Para gestionar mejor las emociones puedes hacer lo siguiente:

  • Practica la empatía para entender las perspectivas de los demás.
  • Trabaja en la autoregulación para mantener la calma en momentos de tensión o adrenalina y reflexiona antes de actuar en situaciones difíciles para responder objetivamente y no desde la «víscera».

 

Al final, el emprendimiento y las posiciones de liderazgo, no son solo chamba operativa y de estrategia, también es un viaje de autoconocimiento. Reconocernos como personas con nuestras luces y sombras, abrazar nuestro Ser y nuestras habilidades emocionales, es fundamental para volvernos resilientes ante los cambios y mantener el enfoque en tiempos complejos.

Recuerda que el camino del emprendedor es el camino del «aprendedor». Sigamos explorando, escuchando, observando, conectando y creciendo, primero con nosotros y después con los demás . Por ultimo y no menos importante, recuerda celebrar cada paso que si das, como emprendedores y personas en general nos cuesta un montón reconocer lo que hemos hecho,  hay que celebrar el paso, ya que como también he dicho, un maratón arranca con un paso, y hoy si leíste esto, te invito a que des ese primer paso.

Transforma tu Ser, Transforma tu Emprendimiento.
Saludos!

Itziar